¿Qué es el valor residual?
Corresponde al valor de un inmueble al final de su periodo de alquiler (leasing). Es utilizado en particular por las empresas para conocer el valor de sus activos fijos (muebles, vehículos, etc.), cuando éstos hayan sido amortizados. Por lo tanto, se puede decir que el valor residual es igual al costo de adquisición del activo, menos la depreciación acumulada durante el período de arrendamiento o uso.
El valor residual no puede ser negativo, puede ser positivo o cero.
Valor residual: ¿cómo funciona?
El valor residual es uno de los elementos más importantes de los contratos de leasing. Permite a una empresa o a un particular alquilar equipos (equipos de oficina, vehículos, máquinas y herramientas, etc.) y convertirse en propietaria al finalizar el contrato si así lo desea (opción de compra = valor residual). Este importe de canje es fijado de antemano por el proveedor de leasing (sin embargo, puede negociarse al alza o a la baja).
En el caso de los contratos de compraventa, es posible arrendar un automóvil nuevo por un período de tiempo determinado sin que esté destinado a ser vendido al contratista. El valor residual es un parámetro importante a la hora de fijar el importe del alquiler. Cuanto menor sea el valor residual, mayor será el pago mensual, por el contrario, cuanto mayor sea el valor residual, menor será el pago mensual.
Es decir, si el vehículo se puede revender a un buen precio al final del contrato, la persona que alquila el vehículo ofrecerá una cuota mensual más baja porque el riesgo de no revender el vehículo es bajo. Y así, si este valor residual es bajo, el arrendador asume "más riesgo" y menos rentabilidad por la venta del vehículo, por lo que las mensualidades serán más altas.
En un contrato de arrendamiento con opción a compra, el valor residual está incluido en el precio de la cuota mensual, es decir, usted se convertirá en propietario de la propiedad al final del contrato, por lo que la cuota mensual es, por supuesto, más alta. Como alternativa a las ventas de leasing, te recomendamos un préstamo para coche, así te convertirás inmediatamente en el propietario del vehículo y podrás deducir los intereses de los impuestos y hacer lo que quieras con el coche porque te pertenece, a diferencia del leasing donde pertenece al banco que emite el arrendamiento.
Para conocer más sobre las diferencias entre un arrendamiento y un préstamo de automóvil, lo invitamos a leer este artículo.
¿Cuál es el importe del reembolso de un inmueble en caso de siniestro?
Si se produce una pérdida, el "reembolso" de la propiedad dañada se basará en el valor residual, más precisamente en el valor de tasación actual de la propiedad. En el caso de un automóvil, este suele ser el valor del Argus y el importe se pagará directamente a la empresa de leasing.
Conclusión
En conclusión, depende de usted decidir qué está buscando cuando quiere comprar un vehículo nuevo.
Si desea pagar una pequeña cuota mensual y convertirse en propietario de una vivienda al final del contrato de arrendamiento, opte por un contrato de arrendamiento con opción a compra en el que haya negociado un gran valor residual con el vendedor.
¿Solo quieres pagar una pequeña cuota mensual? A continuación, opte por un contrato de arrendamiento sin valor residual (sin opción de compra).
Sin embargo, si desea ser propietario del vehículo al final del contrato, opte por un préstamo para automóvil o posiblemente un arrendamiento con opción a compra.
¿Quieres pedir un préstamo para un coche? Haga su solicitud gratuita en 2 minutos en nuestro sitio web o llámenos al 021 620 60 00.